El Departamento de Estado acaba de anunciar la modificación sobre la recompensa que ofrece por Ismael “El Mayo” Zambada, la cual sube de $5 millones a $15 millones por la información que lleve a la detención del líder del Cartel de Sinaloa, .
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina del Portavoz
Para publicación inmediata
DECLARACIÓN DE NED PRICE, PORTAVOZ
22 de septiembre de 2021
El Departamento de Estado ofrece recompensa por información para llevar ante la justicia al líder del cártel mexicano del narcotráfico
Hoy, el Departamento de Estado anuncia un aumento de $ 5 millones a hasta $ 15 millones de la recompensa ofrecida bajo su Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) por información que conduzca al arresto y / o condena del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael Zambada-García. Zambada-García es socio comercial desde hace mucho tiempo del líder del Cartel de Sinaloa convicto Joaquín Guzmán-Loera, también conocido como "El Chapo" y está acusado en varias acusaciones en Estados Unidos junto con El Chapo y sus hijos. El aumento es acorde con su posición de liderazgo en el Cartel de Sinaloa.
Esta oferta de recompensa complementa directamente las designaciones de derivados anunciadas hoy por el Departamento del Tesoro. Las designaciones del Tesoro se realizan de conformidad con la Ley de Designación de Capos Extranjeros de Narcóticos de los asociados del Cartel de Sinaloa de Zambada-García. Juntas, estas acciones son parte de un esfuerzo de todo el gobierno para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional a nivel mundial y en México.
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina del Portavoz
Para publicación inmediata
DECLARACIÓN DE NED PRICE, PORTAVOZ
22 de septiembre de 2021
El Departamento de Estado ofrece recompensa por información para llevar ante la justicia al líder del cártel mexicano del narcotráfico
Hoy, el Departamento de Estado anuncia un aumento de $ 5 millones a hasta $ 15 millones de la recompensa ofrecida bajo su Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) por información que conduzca al arresto y / o condena del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael Zambada-García. Zambada-García es socio comercial desde hace mucho tiempo del líder del Cartel de Sinaloa convicto Joaquín Guzmán-Loera, también conocido como "El Chapo" y está acusado en varias acusaciones en Estados Unidos junto con El Chapo y sus hijos. El aumento es acorde con su posición de liderazgo en el Cartel de Sinaloa.
Esta oferta de recompensa complementa directamente las designaciones de derivados anunciadas hoy por el Departamento del Tesoro. Las designaciones del Tesoro se realizan de conformidad con la Ley de Designación de Capos Extranjeros de Narcóticos de los asociados del Cartel de Sinaloa de Zambada-García. Juntas, estas acciones son parte de un esfuerzo de todo el gobierno para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional a nivel mundial y en México.
Más de 75 delincuentes transnacionales y narcotraficantes importantes han sido llevados ante la justicia bajo el NRP y el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (TOCRP) desde el inicio del NRP en 1986 y el Departamento pagó más de $ 135 millones en recompensas por información que conduzca a detenciones.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) administra el NRP en estrecha coordinación con la Administración de Control de Drogas, la Oficina Federal de Investigaciones, las Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. Y otras agencias gubernamentales de EE. UU. Estas acciones están en sintonía con el compromiso del Departamento de apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley para llevar ante la justicia a los delincuentes transnacionales.
Aquí encontrará información adicional sobre estas personas y los programas de recompensas contra delitos.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) administra el NRP en estrecha coordinación con la Administración de Control de Drogas, la Oficina Federal de Investigaciones, las Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. Y otras agencias gubernamentales de EE. UU. Estas acciones están en sintonía con el compromiso del Departamento de apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley para llevar ante la justicia a los delincuentes transnacionales.
Aquí encontrará información adicional sobre estas personas y los programas de recompensas contra delitos.
La OFAC va por los Socios del Mayo
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó este miércoles 22 de septiembre -de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin)-, a los mexicanos que trafican con fentanilo y otras drogas, bajo la dirección del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias “El Mayo”.
Entre ellos a Sergio Valenzuela Valenzuela, alias “Gigio”, originario de Los Mochis, Sinaloa, quien es jefe de plaza de citado grupo delictivo en Nogales, Sonora, cargo en el que “supervisa un importante corredor de tráfico de drogas en México”, responsable del contrabando de toneladas de fentanilo y otras drogas a los Estados Unidos y que depende directamente “El Mayo”.
“Valenzuela Valenzuela fue designada hoy para ayudar materialmente, brindar apoyo financiero o tecnológico o proporcionar bienes o servicios en apoyo de las actividades internacionales de tráfico de estupefacientes del Cártel de Sinaloa y Zambada García”, indicó el Departamento del Tesoro estadounidense, en un comunicado.
Además, la OFAC también designó a otros siete ciudadanos mexicanos y dos entidades mexicanas, por brindar asistencia material a Valenzuela Valenzuela, entre ellos, la “mano derecha” de “Gigio”, Leonardo Pineda Armenta, alias “El 20” -también originario de “Los Mochis-, quien dirige las operaciones en nombre del jefe de la plaza.
Asimismo, las autoridades de EE.UU. designaron a seis lugartenientes del Cártel de Sinaloa, que finalmente reportan a Valenzuela Valenzuela, entre ellos: Gilberto Martínez Rentería, Jaime Humberto González Higuera, Jorge Damián Román Figueroa, Luis Alberto Carrillo. Jiménez, Melitón Rochín Hurtado y Miguel Raymundo Marrufo Cabrera.
Además, la OFAC designó dos empresas en México por ser propiedad o estar bajo el control de Rochín Hurtado y Marrufo Cabrera, Acuaindustria Narciso Mendoza, S.C. de R.L. de C.V. y Club Indios Rojos de Juárez, S.A. de C.V, un equipo de fútbol que participa en la Liga de Ascenso MX.
Entre ellos a Sergio Valenzuela Valenzuela, alias “Gigio”, originario de Los Mochis, Sinaloa, quien es jefe de plaza de citado grupo delictivo en Nogales, Sonora, cargo en el que “supervisa un importante corredor de tráfico de drogas en México”, responsable del contrabando de toneladas de fentanilo y otras drogas a los Estados Unidos y que depende directamente “El Mayo”.
“Valenzuela Valenzuela fue designada hoy para ayudar materialmente, brindar apoyo financiero o tecnológico o proporcionar bienes o servicios en apoyo de las actividades internacionales de tráfico de estupefacientes del Cártel de Sinaloa y Zambada García”, indicó el Departamento del Tesoro estadounidense, en un comunicado.
Además, la OFAC también designó a otros siete ciudadanos mexicanos y dos entidades mexicanas, por brindar asistencia material a Valenzuela Valenzuela, entre ellos, la “mano derecha” de “Gigio”, Leonardo Pineda Armenta, alias “El 20” -también originario de “Los Mochis-, quien dirige las operaciones en nombre del jefe de la plaza.
Asimismo, las autoridades de EE.UU. designaron a seis lugartenientes del Cártel de Sinaloa, que finalmente reportan a Valenzuela Valenzuela, entre ellos: Gilberto Martínez Rentería, Jaime Humberto González Higuera, Jorge Damián Román Figueroa, Luis Alberto Carrillo. Jiménez, Melitón Rochín Hurtado y Miguel Raymundo Marrufo Cabrera.
Además, la OFAC designó dos empresas en México por ser propiedad o estar bajo el control de Rochín Hurtado y Marrufo Cabrera, Acuaindustria Narciso Mendoza, S.C. de R.L. de C.V. y Club Indios Rojos de Juárez, S.A. de C.V, un equipo de fútbol que participa en la Liga de Ascenso MX.
Según el Departamento del Tesoro estadounidense, la designación es el resultado de la colaboración continua de la OFAC con el Grupo de Investigaciones Financieras de la División de Campo de Phoenix de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Grupo Tres de la Fuerza de Ataque de la División de Campo de San Diego y la Oficina de Control de Activos Extranjeros en la Ciudad de México.
“La acción del Tesoro contra Sergio Valenzuela Valenzuela demuestra el compromiso de la OFAC de apuntar a los operativos de alto nivel del Cartel de Sinaloa, particularmente aquellos que trafican o facilitan la entrega de opioides sintéticos a los Estados Unidos”, dijo la directora de la OFAC, Andrea Gacki, citada en el comunicado.
“Valenzuela Valenzuela dirige una organización de contrabando de múltiples drogas responsable del transporte e importación de cantidades de varias toneladas de drogas ilícitas, incluidas metanfetamina, heroína y fentanilo, de México a Estados Unidos”, agregó la OFAC.
“En septiembre de 2018, se devolvió una acusación federal de tráfico de drogas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California contra Valenzuela Valenzuela, quien actualmente se encuentra prófugo de los cargos”, abundó la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
“Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas o entidades designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC”, se lee en el comunicado.
“Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otra manera”, dice el comunicado.
“La acción del Tesoro contra Sergio Valenzuela Valenzuela demuestra el compromiso de la OFAC de apuntar a los operativos de alto nivel del Cartel de Sinaloa, particularmente aquellos que trafican o facilitan la entrega de opioides sintéticos a los Estados Unidos”, dijo la directora de la OFAC, Andrea Gacki, citada en el comunicado.
“Valenzuela Valenzuela dirige una organización de contrabando de múltiples drogas responsable del transporte e importación de cantidades de varias toneladas de drogas ilícitas, incluidas metanfetamina, heroína y fentanilo, de México a Estados Unidos”, agregó la OFAC.
“En septiembre de 2018, se devolvió una acusación federal de tráfico de drogas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California contra Valenzuela Valenzuela, quien actualmente se encuentra prófugo de los cargos”, abundó la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
“Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas o entidades designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC”, se lee en el comunicado.
“Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otra manera”, dice el comunicado.