Estados Unidos.- Las autoridades en Estados Unidos, informó que extraditaron a este país a poderoso miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); para responder por tráfico de drogas.
A quien Brasil entregó a Estados Unidos este viernes es a José “La Chepa” González Valencia; considerado un líder de alto rango del CJNG.
“La Chepa” debe comparecer ante el juez federal, Robin Meriweather en el Tribunal de Distrito de Washington, tras llegar a Estados Unidos el miércoles procedente de Brasil, donde estaba preso desde 2017, dijo el Departamento de Justicia.
Anne Milgram, jefa de la agencia antidrogas estadounidense DEA, mencionó que González Valencia se enfrentará a un jurado en Estados Unidos después de presuntamente traficar cocaína durante más de una década.
El poderoso capo es conocido también como “Camarón” o “Santy”.
González Valencia es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder máximo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); acusado de enviar toneladas de drogas ilegales hacia Estados Unidos y emplear violencia extrema para hacerlo.
González Valencia, de 46 años, fue inculpado de conspirar con otras personas desde principios de 2006; para distribuir cocaína en Estados Unidos.
Si es declarado culpable, enfrenta una sentencia mínima obligatoria de diez años en una prisión federal; y una sentencia máxima legal de cadena perpetua.
LA DETENCIÓN DEL HERMANO DE "EL CUINI" Y CUÑADO DE "EL MENCHO"
Según las autoridades, González Valencia escapó de México a Bolivia hace dos años, después de la captura de su hermano "El Cunini". En territorio boliviano expidió una credencial falsa con el nombre de Jefett Arias Becerra, y luego, el 22 de diciembre pasado, ingresó a territorio brasileño acompañado de su familia.
Según la PF brasileña, González Valencia fue detenido "en un lujoso" complejo turístico, con base en una orden de arresto expedida por el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, ante una petición de extradición hecha por Estados Unidos, en donde se le acusa de narcotráfico.
"La extradición fue solicitada por el Gobierno de los Estados Unidos bajo la acusación de haber practicado el crimen de tráfico de drogas en ese país y en México, y de integrar el Cartel de Jalisco Nueva Generación", según un comunicado de la Policía Federal de Brasil.
El comunicado indica que el mexicano, quien no se resistió al arresto, estaba con su familia de vacaciones en un complejo turístico en la región metropolitana de Fortaleza, al noreste de Brasil, en donde ocupaba una residencia alquilada en la exclusiva playa de Taíba, donde era vigilado por las autoridades brasileñas
REVESES JUDICIALES CONTRA EL HERMANO DE "EL CUINI" Y EL CUÑADO DE "EL MENCHO"
Según el comisario de la PF brasileña, Aldair Rocha, uno de los responsables de la captura de González Valencia, el mexicano fue conducido a las celdas de la sede de la Superintendencia de la corporación en Fortaleza, en donde quedó a disposición de la máxima corte brasileña, que tiene que pronunciarse sobre su extradición.
El pasado 23 de enero, la Corte Suprema de Brasil se negó a tramitar en sigilo el proceso de extradición que le seguirá a González Valencia. El STF informó a través de un comunicado, que rechazó la petición hecha por los abogados del mexicano para proteger con el sigilo judicial el proceso de extradición a Estados Unidos del supuesto capo.
La defensa de González Valencia había solicitado que el proceso fuese tramitado bajo secreto para "poder preservar la intimidad del extraditando y de sus familiares que se encuentran en Brasil", ante "la fuerte repercusión que su detención tuvo en el país".
Según la agencia EFE, la propia presidenta de la Corte Suprema brasileña, Carmen Lucia Antunes, la magistrada encargada de resolver los asuntos urgentes durante el actual receso judicial, alegó que "la regla del proceso judicial es la publicidad" y que "no hay cualquier situación excepcional que justifique el sigilo en este caso".
La máxima corte de Brasil también rechazó la petición hecha tanto de la Policía Federal como de la defensa del mexicano para que González Valencia fuera trasladado desde las celdas de esa entidad en Fortaleza, a un presidio en la misma ciudad mientras responde al proceso de extradición.
La Policía Federal alegó que sus celdas son "deficientes" para albergar por varias semanas a un extraditando, pero la magistrada Antunes respondió que la entidad no presentó cualquier documento que compruebe dicha situación. La defensa alegó, además, la "flagrante precariedad" de las celdas de la PF al pedir la transferencia del mexicano a un presidio de Ceará, estado del que Fortaleza es capital.
¿QUIÉN ES EL PRESUNTO CAPO DEL CJNG DETENIDO EN BRASIL?
Según el diario La Jornada, con fuentes de mandos de la Procuraduría General de la República (PGR), José González Valencia pertenecía al "Estado Mayor" del CJNG, y era el encargado de las finanzas de toda la organización, así como el jefe de una estructura de seguridad que opera en los estados de Jalisco y Colima, misma que protegía a "El Mencho".
Informes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), a los que el referido diario dice haber accedido, "La Chepa", es cuñado de Nemesio Oseguera y sustituyó a su hermano Abigael -detenido el 28 de febrero del 2015- en las operaciones financieras, las alianzas con grupos criminales en Asia y Europa, lugares a donde el CJNG envía cargamentos de drogas sintéticas.
También se encarga de la relación con los grupos de traficantes de armas que operan en Estados Unidos y Centroamérica, y se le consideraba responsable de los ataques contra policías estatales, federales y efectivos del Ejército.
"La Chepa" González Valencia contaba con el apoyo de otro lugarteniente del CJNG, identificado como Rogelio Guízar Camorlinga, alias "El Doctor", originario de Aguililla, Michoacán, quien, según fuentes policiacas de otro diario, Excélsior, es el responsable de los operativos para eliminar enemigos y matar a policías.
El CJNG, que se dedica principalmente a transportar drogas sintéticas a Estados Unidos, surgió en 2007 como brazo armado del Cartel de Sinaloa, del que se separó en 2010, y ahora es el "objetivo prioritario" del Gobierno Federal mexicano, que quiere "desmantelar" al grupo delictivo, según palabras del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida.